Antigua fachada de la Biblioteca Nacional del Perú

dc.contributor.authorAnónimo
dc.contributor.otherBiblioteca Nacional del Perú
dc.date.accessioned2024-10-14T19:52:56Z
dc.date.available2024-10-14T19:52:56Z
dc.date.issued[1943?]
dc.descriptionDimensiones físicas: 24 x 18 cm Tipo: Fotografía Vínculo externo: [Álbum fotográfico de la Biblioteca Nacional del Perú : antes y después del incendio 1943] Técnica: Gelatina de plata
dc.description.abstractLa historia de la Biblioteca Nacional del Perú se remonta al año 1568, cuando la orden jesuita fundó el Colegio Máximo de San Pablo. En 1616, se fundó en el mismo local el Colegio de Caciques para indios nobles, entidad que, en 1767, cambia su nombre a Colegio de Príncipes. En ese mismo año, los jesuitas son expulsados de las colonias españolas y, al año siguiente, la biblioteca de la Orden pasó a formar parte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Más adelante, el 28 de agosto de 1821, a un mes de haber proclamado la independencia, el general don José de San Martín, firmó el decreto de creación de la Biblioteca Nacional sobre el antiguo local jesuita. Finalmente, el 17 de setiembre de 1822, se inauguró la Biblioteca Nacional, contando con 11.256 volúmenes que procedían de la antigua biblioteca de los jesuitas y de donaciones particulares.
dc.formattext/html
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14428/80638
dc.language.isospa
dc.platform.partofGoogle Arte & Cultura
dc.publisherLima : [s.n.]
dc.relation.urihttps://artsandculture.google.com/asset/antigua-fachada-de-la-biblioteca-nacional-del-perú/BAF_VdEmsxHRQw?hl=es-419
dc.subjectBiblioteca Nacional del Perú - Historia
dc.titleAntigua fachada de la Biblioteca Nacional del Perú
dc.typeImagen
Archivos
Colecciones