Filtros

Restablecer filtros

Ajustes

Resultados de búsqueda:

  • [Carta de] A. R. Berns. 1881 octubre 27, Detroit [para] George C. Mahon, Ann Arbor
    (1881 octubre 27) Berns, A. R.
    A. R. Berns le dice a George C. Mahon que la tabla es muy valiosa para él, pues así hace cálculos rápidos. Comenta que la molinería es un buen negocio en Cusco, pero solo en escala pequeña con amplios gastos; le dice a Mahon que si conoce a alguien interesado en ello lo haga comunicarse con él para darle información, siempre y cuando se le pague por ello pues Berns dice no ser adinerado. Comenta que en Perú el resto de negocios son rentables y aseguran una fortuna en pocos años. Ese mismo día Berns tiene una reunión con alguien que se comunicó con él y Singer, es un hombre soltero que tiene un capital de 5 mil dólares y que quiere viajar con ellos, así como también otros caballeros de Michigan. Por último, agrega que John Farmer está muy enfermo en cama.
  • [Carta de] A. R. Berns. 1881 junio 22, Detroit [para] George C. Mahon, Ann Arbor
    (1881 junio 22) Berns, A. R.
    A. R. Berns le explica a George C. Mahon los detalles de los ferrocarriles como el alto precio, y dice que los materiales, hombres y mano de obra para estos ya han sido calculados en la oficina del señor Meiggs. Estos detalles también fueron calculados por ingenieros inspectores amigos de Berns que trabajaron en el ferrocarril de Puno. Sobre el carbón dice que solo funcionó el de la región de Mainique, y la comida en el Valle de Santa Ana actualmente no es la mejor porque los propietarios del lugar no tienen como transportar sus productos. Comenta que la harina del Cusco no es buena, pero es alrededor de esta ciudad donde se debe comprar el ganado.
  • [Carta de] A. R. Berns. 1881 octubre 18, Detroit [para] George C. Mahon, Ann Arbor
    (1881 octubre 18) Berns, A. R.
    A. R. Berns le cuenta a George C. Mahon que ha recibido una carta desde Inglaterra, y se ha enterado ahora que en ese país está el señor John Thorndike, el contratista del ferrocarril del Cusco, junto a su familia; también están viajando por Europa varios peruanos amigos de Berns. El señor Thorndike le ofreció a Berns, cuando este dejó Perú, ayudarlo con su empresa, pero tuvo que irse también del país por la guerra; pero aun así está interesado en este país no solo hasta que se termine de construir su ferrocarril. Lamentablemente, las cartas que Berns le ha escrito a Thorndike no han llegado a él. También dice que planea enviar cartas y mapas a la familia del antiguo cónsul británico que murió hace algunos años.
  • [Carta de] A. R. Berns. 1881 junio 17, Detroit [para] George C. Mahon, Ann Arbor
    (1881 junio 17) Berns, A. R.
    A R. Berns le explica a George C. Mahon que se pueden manejar las acciones como en una empresa accionista: la mitad de ellas se dan al dueño de la mina o tierra. Propone acudir a capitalistas como el señor Newburry y McMillan y ofrecerles una porción de acciones; cree que también puede hablarle del tema al Coronel Dillman, el señor Tompson, y el doctor Kiefer (este último puede traer algunos capitalistas americanos). Berns cree que es mejor proceder de esta manera, ya que no tiene dinero para mandar las cartas. Comenta ampliamente cómo se pueden dividir y vender las acciones de la empresa, y dice que prefiere capitalistas de Estados Unidos a quienes podrá venderles acciones. Berns asegura que si pudiera ya estaría en Perú con tal de no pasar más tiempo en Detroit en la misma forma que el invierno anterior.
  • [Carta de] A. R. Berns. 1881 junio 28, Detroit [para] George C. Mahon, Ann Arbor
    (1881 junio 28) Berns, A. R.
    A. R. Berns le dice a George C. Mahon que le enviará al día siguiente la primera carta que planea luego enviar a varias personas; la segunda carta ya se mandó imprimir. Comenta que tomará en cuenta los consejos de Mahon pues los considera valiosos, y le agradece por su trabajo y cartas que le ha enviado, pues sin ello no hubiera podido empezar en el negocio. Berns asegura que cuidará bien de los hijos de Mahon, y para que aprendan español los presentará en sociedad en Lima o Cusco, pues considera que demasiado estudio rompe la salud de un hombre. Procede a comentar ampliamente sobre un manantial de agua en que al parecer las personas rejuvenecen y mejoran su salud; está en Florida, descubierta por Núñez y Ponce de León, y Berns cree que podrían visitar el lugar. Sobre las cartas que iban a enviar, dice que tiene 150 copias que se podrán enviar a: John Claffin, M. B. Claffin, un general alemán, el General Prado en París, John Nystrom, el Instituto Franklin, etc. Por último, Berns especifica cómo pueden navegar por el Río Amazonas, y cómo se deberán movilizar luego de recorrer este tramo; según Nystrom, también se podrá ir por el Río Ucayali y el Vilcanota.
  • [Carta de] A. R. Berns. 1881 setiembre 18, Detroit [para] George C. Mahon, Ann Arbor
    (1881 setiembre 18) Berns, A. R.
    A. R. Berns le dice a George C. Mahon que supone que está en Nueva York con el señor Wood, y agrega que en esa ciudad está el coronel Chisholm, el señor Brady y el señor Tompson del Banco Nacional, quienes le podrán dar los datos de la escritura pública. Berns dice que tiene unos mapas, pero están en manos del coronel Chisholm, y no es beneficioso que se lo quede. El señor John Clafflin también sabe de la escritura pública. Berns recibió una carta de Inglaterra donde se le indica que tendrá una gran oportunidad de vender sus acciones si fuera necesario. Por último, dice que se comunicará con algunos caballeros que han hecho buen dinero en Perú y ahora viven en Inglaterra, ya que cree que podrán darle capital para el negocio.
  • [Carta de A.R. Berns para George C. Mahon donde se incluye recortes de periódicos sobre la situación del Perú y muestras de piedras]
    ([1883?]) Berns, A. R.
    Muestras de piedras enviadas a George C. Mahon, junto con recortes de periódico. El primer recorte es del 21 de octubre, donde se señala que el ministro peruano Elmore recibió un cablegrama del doctor Rosas, ministro del Perú en París, donde se indica que las negociaciones de paz entre Chile y Perú están aún en progreso; y que Piérola, el dictador del Perú, sigue en París. Cuando a Elmore se le preguntó por la situación del Perú, dijo que eran mentira los rumores acerca de que el país vive en anarquía, y que eran fabricaciones de los enemigos del país en los últimos doce meses. Elmore aseguró que no hay ningún peruano de importancia que se oponga al gobierno constitucional de Calderón y Montero desde que el gobierno de Estados Unidos lo reconoció; incluso Piérola, ya convencido que los peruanos deseaban conservar el gobierno de Calderón, renunció públicamente y dejó el país. Elmore cree que la influencia moral de los Estados Unidos restableció el gobierno constitucional en Perú, y que esa misma influencia moral instaurará paz en Sudamérica. Un segundo recorte de periódico es de publicidad de trajes hechos a medida para caballeros, y los últimos recortes son de la situación política del estado de Nueva York.
  • [Carta de] A. R. Berns. 1881 mayo 08, Detroit [para] George C. Mahon, Ann Arbor
    (1881 abril 08) Berns, A. R.
    A. R. Berns le dice a George C. Mahon que no le ha escrito al señor Wood porque dicho caballero está muy ocupado, y porque no cree que sea necesario, ya que el oro y plata de su propiedad se puede notar a simple vista. Berns se pregunta por qué los portugueses en Perú se adentraron tanto en el país hace 200 o 150 años, teniendo tantas otras minas cerca de la costa del Océano Pacífico. Agrega que es evidente que más de 4,000 hombres han trabajado en la mina incaica de su propiedad, y que luego los indígenas destruyeron cualquier tipo de acceso cuando se vieron perseguidos por los españoles. Berns dice que Prescott ha escrito sobre esto, y que Von Humboldt en el Valle de Santa Ana. Agrega que la gente adinerada que vive en estos lugares invierte en expediciones, pero eventualmente lo dejan pues no consiguen hacer nada bien; la mitad de estas expediciones están conformadas por indígenas, pero llevan poco alimento y se terminan perdiendo entre las montañas. Por último, Berns dice que, si no logra armar su empresa en los próximos tres meses, regresará a Perú y le dará forma a todo desde ahí. En la posdata agrega que en Perú no hay impuestos pagados, ya que el gobierno se apoya completamente en la venta del salitre y guano.
  • [Carta de] A. R. Berns. 1881 noviembre 03, Detroit [para] George C. Mahon, Ann Arbor
    (1881 noviembre 03) Berns, A. R.
    A. R. Berns le comenta a George C. Mahon que está listo para partir solo al Perú pues ya tiene el dinero listo después de recaudar 125 dólares por persona que lo quisieron apoyar. Dice que Singer pertenece a su empresa, pero esperará a que Berns le envíe muestras hasta dentro de 4 meses desde que haya partido, y luego se dividirán las ganancias. Berns espera que Mahon esté bien y que pueda verlo antes de partir; Singer también le está enseñando como usar la batea. Por último, dice que las cartas se las puede enviar como antes a la dirección del doctor Farmer.
  • [Carta de] A. R. Berns. 1881 noviembre 08, Detroit [para] George C. Mahon, Ann Arbor
    (1881 noviembre 08) Berns, A. R.
    A. R. Berns le dice a George C. Mahon que le enviará todos los detalles sobre la molinería, y le agradece por las instrucciones que le envió sobre la prospección, pues las considera muy valiosas y necesarias de saber. Berns quería partir ese mismo día, pero no puede pues no se ha terminado el documento de asociación, así que tendrá que esperar hasta el sábado. Ya tiene una batea y todo lo necesario para prospectar y obtener oro. Sobre la guerra en Perú, Berns dice que a dónde él se dirige es al interior del país, donde todo está bien. Ha notado que el ferrocarril del Cusco será construido por una compañía parisina, y cree que será beneficioso para el país que el resto de vías férreas ya no estén en manos del gobierno.