9 resultados
Ajustes
Resultados de búsqueda:
Mostrando 1 - 9 de 9

Resultados por página
Opciones de ordenación
- [Copia de carta de M. A. Travers Buxton y Jhon H. Harris, 1913 octubre 15, Londres; para el subsecretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores, Londres](1913) Buxton, Travers, 1865-1945; Harris, Jhon H.Copia de carta de M. A. Travers Buxton, secretario, y Jhon H. Harris, secretario organizador, dirigido al subsecretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores, informando sobre las condiciones de algunas áreas de América del Sur y de las arbitrariedades cometidas a los nativos del referido lugar.
- [Carta de M. A. Travers Buxton, 1914 enero 16, Londres; para Pedro S. Zulen, Lima](1914) Buxton, Travers, 1865-1945Carta de M. A. Travers Buxton, secretario de la Anti-Slavery and Aborigines Protection Society de Londres, dirigida a Pedro S. Zulen, secretario general de la Asociación Pro-Indígena (Lima), comunica su admiración por los trabajos realizados por la asociación (API), durante los años 1912 y 1913. Además, informa que la sociedad ha tomado acciones respecto a la esclavitud en Sudamérica. Acompañado de 3 páginas de manuscritos de la traducción de esta carta.
- [Carta de Travers Buxton, Londres; para Pedro S. Zulen, Lima](1916 diciembre 28) Buxton, Travers, 1865-1945Travers Buxton, de la Secretaría de The Anti-Slavery and Aborigenes Protection Society, le comenta a Pedro S. Zulen que se le ha enviado un memorial a los embajadores y ministros de las potencias neutrales contra las deportaciones alemanas de civiles de Bélgica. En dicho memorial se señala que estos actos constituyen una violación flagrante de los tratados internacionales contra la esclavitud a los que están obligadas todas las potencias beligerantes y neutrales. The Neutral Press le enviará a Zulen algunas copias del memorial si él indica qué uso puede darles.
- [Carta de] M. A. Travers Buxton, 1911 octubre 13, Londres [para] Pedro S. Zulen, Lima(1911) Buxton, Travers, 1865-1945Carta de M. A. Travers Buxton, secretario de la sociedad “Anti-esclavista y protectora de aborígenes de Londres”, dirigida a Pedro S. Zulen, secretario general de la Asociación Pro-Indígena (Lima), manifiesta que no fue retirada la acusación contra la Inambari Pará Rubles Estates LTD, asimismo, indica que el presidente de la Compañía Inambari alega que los cargos en contra la compañía carecen de fundamento. Por otro lado, solicita se le informe las medidas tomadas contra los culpables de los crímenes del Putumayo.
- [Oficio de Travers Buxton, Londres; para Pedro Zulen, Lima](1910 agosto 12) Buxton, Travers, 1865-1945Documento compuesto por un oficio, su traducción al español y un borrador de oficios. El primer oficio es de Travers Buxton, secretario de The Anti-Slavery and Aborigines Protection Society, dirigido a [Pedro Zulen,] el secretario de la Asociación Pro-Indígena, remitiendo una copia de la contestación del secretario de Relaciones Exteriores [de Inglaterra] y las investigaciones de la Peruvian Amazon Company sobre los abusos del Putumayo; asimismo envía los estatutos de The Anti-Slavery and Aborigines Protection Society. El borrador de oficios va dirigido al secretario of State for Foreign Affairs sobre la Peruvian Amazon Company y las crueldades a los nativos del Putumayo. Incluye una fecha manuscrita (25/07/1910).
- [Carta de] M. A. Travers Buxto, 1911 agosto 18, Londres [para] Pedro S. Zulen, Lima(1911) Buxton, Travers, 1865-1945Carta de M. A. Travers Buxton, secretario de la sociedad “Anti-esclavista y protectora de aborígenes de Londres”, dirigida a Pedro S. Zulen, secretario general de la Asociación Pro-Indígena (Lima), manifestando su agradecimiento por una circular relativo al sistema de enganche; asimismo, comenta de un artículo publicado en el suplemento “Times” sobre el empleo de métodos modernos y humanitarios en el tratamiento de los operarios.
- [Carta de] M. A. Travers Buxton, 1911 octubre 20, Londres [para] Pedro S. Zulen, Lima(1911) Buxton, Travers, 1865-1945Carta de M. A. Travers Buxton, secretario de la sociedad “Anti-esclavista y protectora de aborígenes de Londres”, dirigida a Pedro S. Zulen, secretario general de la Asociación Pro-Indígena (Lima), manifiesta que Linson, gerente de la Compañía de Inambari, asevera que los cargos en contra de su compañía son un error; asimismo, Linson señala que todos los operarios de su compañía son de Bolivia y que trabajan por un adelanto de dinero.
- [Oficio de Travers Buxton, Londres; para Pedro Zulen, Lima](1911) Buxton, Travers, 1865-1945Documento compuesto por un oficio y su traducción al español. Oficio de Travers Buxton, secretario de The Anti-Slavery and Aborigines Protection Society, dirigido a Pedro Zulen, Secretario General de la Asociación Pro-Indígena, consultando las publicaciones de dos párrafos en el periódico "Times" de Londres en el que [Joaquín] Capelo, Presidente de su Asociación, denuncia los abusos y crueldades cometidos por la Compañía Inambari Pará Rubber [Estates Ltd.] contra los indígenas del distrito de Carabaya. Comenta que estas acusaciones traen a la memoria las denuncias parecidas que han hecho respecto al distrito del Putumayo y solicita información al respecto.
- [Oficio de Travers Buxton, Londres; para Pedro Zulen, Lima](1911) Buxton, Travers, 1865-1945Documento compuesto por un oficio y una transcripción del artículo de un suplemento periodístico. El oficio es de Travers Buxton, secretario de The Anti-Slavery and Aborigines Protection Society, dirigido a Pedro Zulen, Secretario General de la Asociación Pro-Indígena, adjuntando y comentando un artículo aparecido en "South American Supplement" del "Times" en el que se afirma que la Asociación Pro-Indígena retiró todas las acusaciones en contra de la [compañía] Inambari Para Rubber Estates, Ltd., lo cual es un error. Asimismo comenta que tendrá una entrevista con Martin Conway, presidente de la [referida compañía] Inambari, por lo que pide que se le asegure que no se han quitado los cargos y así continuar con la cooperación de su Sociedad y la Pro-Indígena. La transcripción del artículo es del suplemento de [el periódico] "Times" [de Londres] titulado "Alleged Slavery" que trata sobre los supuestos abusos a los indios del Perú por parte de la [referida compañía] Inambari, con fecha 30/05/1911.