Filtros

Restablecer filtros

Ajustes

Resultados de búsqueda:

  • [Carta de Pedro Santacilia, México; para Ricardo Palma]
    (1900 mayo 17) Santacilia Palacios, Pedro, 1834-1910
    El remitente le expresa que le gustaría saber los eventos que han acontecido luego del recibimiento del nuevo ministro de Perú en Chile. También le comenta de Macías, un amigo en común, el cual goza de mucha popularidad en Veracruz.
  • [Carta de Pedro Santacilia, México; para Ricardo Palma]
    (1900 setiembre 24) Santacilia Palacios, Pedro, 1834-1910
    Carta de felicitación de P. Santacilia a Don Ricardo Palma por escribir el Diccionario español, y que expresa muestras de satisfacción hacia sus opúsculos. Solicita el envío de las algunas publicaciones. Luego menciona el envío del opúsculo del Sr. Murillo al Sr. Macías. Luego, comenta sobre el carácter y el talento de Bulnes, asimismo que el libro que don Ricardo Palma ya leyó, trata sobre la naturaleza de los alimentos, así como la raza del trigo, arroz y que hay novedad en el pensamiento. Posteriormente, expresa su preocupación por la situación de Tacna y Arica y con respecto a los posibles aliados de Chile. Por último, expresa anhelo de que don Ricardo Palma pueda ejercer representación en el Congreso Panamericano y resolver los conflictos, pero que también sabe que su labor esta fuera de la política.
  • [Carta de P. Santacilia, México; para Ricardo Palma]
    (1899 octubre 25) Santacilia Palacios, Pedro, 1834-1910
    Carta firmada por Pedro Santacilia dirigida a Ricardo Palma en la cual le informa que un periódico de la ciudad ha publicado un artículo referente a lo que dijo Benot en la Academia Española sobre los Neologismos y Americanismos, a su vez sobre la decisión de la Academia en considerar en el diccionario dichos términos que se admitan según la comisión de léxico, de la letras V a la Z, lo cual le parece muy estúpido y español, ya que dejarían de lado los demás.
  • [Carta de Pedro Santacilia, México; para Ricardo Palma]
    (1900 febrero 27) Santacilia Palacios, Pedro, 1834-1910
    Carta firmada por Pedro Santacilia dirigida a Ricardo Palma en la cual le notifica que puede enviar sus libros a Don Ramón de S. N. Araluce, quien es un librero de toda confianza con una buena y merecida reputación. A su vez, le informa, de parte de Araluce, que envíe unos 25 ejemplares de cada obra con su respectivo precio, y que pierda cuidado en si se venderán o no porque cuando se vendió ejemplares de las tradiciones se acabaron rápido.
  • [Carta de Pedro Santacilia, México; para Ricardo Palma, Lima]
    (1898 abril 6) Santacilia Palacios, Pedro, 1834-1910
    Carta del poeta cubano-mexicano Pedro Santacilia dirigida a Ricardo Palma informándole sobre lo que está pasando en la isla a raíz del enfrentamiento entre los rebeldes cubanos y las tropas españolas. Por ahora España está haciendo de todo con tal de evitar una guerra con Estados Unidos. Mientras tanto en Cuba todo tranquilo sin novedad, solo están esperando el mensaje que mandará McKinley al Congreso.
  • [Carta de Pedro Santacilia, México; para Ricardo Palma]
    (1900 febrero 11) Santacilia Palacios, Pedro, 1834-1910
    Informa que enviará un libro a Veracruz para Macias. A continuación, describe que ya se conocen los resultados del censo en la isla de Cuba en forma general. Finalmente, resalta que deben estar enfocados en cómo será la Ley Electoral que darán los americanos para elegir a los diputados que redactarán la Constitución de la futura República de Cuba.
  • [Carta de Pedro Santacilia, México; para Ricardo Palma, Lima]
    (1897 junio 11) Santacilia Palacios, Pedro, 1834-1910
    Carta del poeta cubano-mexicano Pedro Santacilia dirigida a Ricardo Palma informándole que en Cuba todo sigue perfectamente, que en Madrid, Cánovas renunció pero fue colocado después en el ministerio. Weyler con su política de reconcentración le ha salido contraproducente porque solo ha reconcentrado mujeres, ancianos y niños, todo el que ha podido tomar un machete se ha ido a la revolución. En España ya nadie cree en la pacificación pues según los mismos partes oficiales en un solo día hubo 16 encuentros o batallas con fuerzas insurrectas. Finalmente, que en Cuba ha habido muchas enfermedades en la tropa peninsular y como llueve demasiado no hay ningún tipo de operaciones militares por parte de los españoles.
  • [Carta de Pedro Santacilia, México; para Ricardo Palma, Lima]
    (1898 julio 7) Santacilia Palacios, Pedro, 1834-1910
    Carta del poeta cubano-mexicano Pedro Santacilia dirigida a Ricardo Palma informándole que la escuadra de Cervera cayó abatida, todos sus buques fueron destruidos, hubo 350 muertos, 150 heridos y 1000 prisioneros, entre ellos el mismo Cervera y todos sus oficiales. Están esperando la ocupación de Santiago de Cuba, después seguirán una a una las demás poblaciones de la isla. Mientras tanto en La Habana se limitarán a mantener el bloqueo y mandar elementos de guerra a los insurrectos hasta que termine la estación de las enfermedades y de las lluvias. La expedición para Puerto Rico consta de 20 mil hombres a las órdenes del general Copinger y pronto saldrá para las costas de España, la escuadra de Watson. Ya llegó a Manila la primera expedición de 4000 hombres que salió de San Francisco y en estos días irán llegando las otras dos que van en camino.
  • [Carta de Pedro Santacilia, México; para Ricardo Palma, Lima]
    (1897 diciembre 12) Santacilia Palacios, Pedro, 1834-1910
    Carta del poeta cubano-mexicano Pedro Santacilia dirigida a Ricardo Palma informándole que en Nueva York el mensaje del presidente no ha sido bien recibido porque el pueblo esperaba otra cosa respecto de Cuba y que se siente apenado con lo que está pasando entre el Sr. Piérola y la representación nacional acerca de la legalización de los matrimonios no católicos.
  • [Carta de Pedro Santacilia, México; para Ricardo Palma]
    (1900 enero 13) Santacilia Palacios, Pedro, 1834-1910
    Carta firmada por Pedro Santacilia dirigida a Ricardo Palma en la cual le menciona sobre la llegada de Eva Canel a Lima y le notifica de la mala conducta y lo perversa que puede llegar a ser esa mujer, le cuenta que la expulsaron de la Isla de Cuba y aprovechó en irse a México, donde causó problemas estando de parte de los españoles; además, fue ella quien a pesar de deberle favores a Lola Tió, escribió en contra de ella para dejarla en ridículo. Por otro lado, le notifica de la situación en Cuba, la cual marcha perfectamente sin embargo, aclara que aún no hay nadie quien pueda escribir el precioso legado del gobierno del país. También pide que lo mantenga al tanto de la admisión de las palabras americanas al diccionario y le hace saber que espera con ansias el último libro que publicó.