Filtros

Restablecer filtros

Ajustes

Resultados de búsqueda:

  • [Carta de] Friedrich Hassaurel. 1882 marzo 02, Cincinnati [para] George C. Mahon, Ann Arbor
    (1882 marzo 02) Hassaurek, Friedrich
    Friedrich Hassaurek le agradece a George C. Mahon por los papeles y mapas que le envió; dice que el problema que le plantea es muy interesante, pero tomaría mucho tiempo y dinero ir a Perú para poder resolverlo. Dice que mantendrá los papeles archivados para aventurarse y partir en otro momento.
  • [Carta de] George C. Mahon. 1881 octubre 24, Ann Arbor [para] A. R. Berns, Detroit
    (1881 octubre 24) Mahon, George C.
    George C. Mahon le responde a A. R. Berns sus últimas dos cartas, y le habla sobre la tabla del señor Wood, de la forma de etiquetar muestras, y que no tiene conocimiento del uso de polvo magnético de hierro. Le agradece a Berns por la información sobre trigo, y espera más sobre Cusco y el Río Vilcanota.
  • [Carta de] A. R. Berns. 1881 octubre 27, Detroit [para] George C. Mahon, Ann Arbor
    (1881 octubre 27) Berns, A. R.
    A. R. Berns le dice a George C. Mahon que la tabla es muy valiosa para él, pues así hace cálculos rápidos. Comenta que la molinería es un buen negocio en Cusco, pero solo en escala pequeña con amplios gastos; le dice a Mahon que si conoce a alguien interesado en ello lo haga comunicarse con él para darle información, siempre y cuando se le pague por ello pues Berns dice no ser adinerado. Comenta que en Perú el resto de negocios son rentables y aseguran una fortuna en pocos años. Ese mismo día Berns tiene una reunión con alguien que se comunicó con él y Singer, es un hombre soltero que tiene un capital de 5 mil dólares y que quiere viajar con ellos, así como también otros caballeros de Michigan. Por último, agrega que John Farmer está muy enfermo en cama.
  • [Carta de] A. R. Berns. 1881 junio 22, Detroit [para] George C. Mahon, Ann Arbor
    (1881 junio 22) Berns, A. R.
    A. R. Berns le explica a George C. Mahon los detalles de los ferrocarriles como el alto precio, y dice que los materiales, hombres y mano de obra para estos ya han sido calculados en la oficina del señor Meiggs. Estos detalles también fueron calculados por ingenieros inspectores amigos de Berns que trabajaron en el ferrocarril de Puno. Sobre el carbón dice que solo funcionó el de la región de Mainique, y la comida en el Valle de Santa Ana actualmente no es la mejor porque los propietarios del lugar no tienen como transportar sus productos. Comenta que la harina del Cusco no es buena, pero es alrededor de esta ciudad donde se debe comprar el ganado.
  • [Carta de] George C. Mahon. 1881 octubre 21, Ann Arbor [para] A. R. Berns, Detroit
    (1881 octubre 21) Mahon, George C.
    George C. Mahon le señala a A. R. Berns que él será el mejor para juzgar si vale la pena o no aprender a prospectar debidamente. Mahon dice no tener ningún interés en esto, y se alegra que así se pueda salvar de futuros problemas.
  • [Carta de] A. B. Wood. 1881 octubre, Ann Arbor [para] George C. Mahon, Ann Arbor
    (1881 octubre ) Wood, A. B.
    A. B. Wood le comunica a George C. Mahon que le dejará quedarse con el oro del que habla, y que no sabe si podrá partir en unos cuántos días. Le asegura a Mahon que no podrá conseguir una batea para oro en donde está, pero sí algún tipo de vaso con que pueda hacer lo mismo. Dice que batear en una pala es una forma rápida de detectar la presencia de oro, o también se puede hacer en un “hom”. Wood así lo ha hecho en platos delgados, pero no es la mejor forma de aprender. Una batea para oro es mejor y ayuda más al momento de practicar una prospección.
  • [Carta de] A. R. Berns. 1881 octubre 18, Detroit [para] George C. Mahon, Ann Arbor
    (1881 octubre 18) Berns, A. R.
    A. R. Berns le cuenta a George C. Mahon que ha recibido una carta desde Inglaterra, y se ha enterado ahora que en ese país está el señor John Thorndike, el contratista del ferrocarril del Cusco, junto a su familia; también están viajando por Europa varios peruanos amigos de Berns. El señor Thorndike le ofreció a Berns, cuando este dejó Perú, ayudarlo con su empresa, pero tuvo que irse también del país por la guerra; pero aun así está interesado en este país no solo hasta que se termine de construir su ferrocarril. Lamentablemente, las cartas que Berns le ha escrito a Thorndike no han llegado a él. También dice que planea enviar cartas y mapas a la familia del antiguo cónsul británico que murió hace algunos años.
  • [Carta de] A. R. Berns. 1881 junio 17, Detroit [para] George C. Mahon, Ann Arbor
    (1881 junio 17) Berns, A. R.
    A R. Berns le explica a George C. Mahon que se pueden manejar las acciones como en una empresa accionista: la mitad de ellas se dan al dueño de la mina o tierra. Propone acudir a capitalistas como el señor Newburry y McMillan y ofrecerles una porción de acciones; cree que también puede hablarle del tema al Coronel Dillman, el señor Tompson, y el doctor Kiefer (este último puede traer algunos capitalistas americanos). Berns cree que es mejor proceder de esta manera, ya que no tiene dinero para mandar las cartas. Comenta ampliamente cómo se pueden dividir y vender las acciones de la empresa, y dice que prefiere capitalistas de Estados Unidos a quienes podrá venderles acciones. Berns asegura que si pudiera ya estaría en Perú con tal de no pasar más tiempo en Detroit en la misma forma que el invierno anterior.
  • [Carta de] A. B. Wood. 1881 octubre 22, Ann Arbor [para] George C. Mahon, Ann Arbor
    (1881 octubre 22) Wood, A. B.
    A. B. Wood le comunica a George C. Mahon que si desea puede copiar la tabla que menciona, Edith sabe dónde está y se la dará en cualquier momento. Pero dice que debe advertirle a Berns cómo usarse, y le da varias indicaciones para esto. Wood dice haberse enterado por los periódicos que el gobierno chileno ha asumido el gobierno del Perú, y que se propone anexarlo, por lo que los políticos peruanos serían dejados a la deriva y difícilmente se escucharían sus reclamos.
  • [Carta de] A. R. Berns. 1881 junio 28, Detroit [para] George C. Mahon, Ann Arbor
    (1881 junio 28) Berns, A. R.
    A. R. Berns le dice a George C. Mahon que le enviará al día siguiente la primera carta que planea luego enviar a varias personas; la segunda carta ya se mandó imprimir. Comenta que tomará en cuenta los consejos de Mahon pues los considera valiosos, y le agradece por su trabajo y cartas que le ha enviado, pues sin ello no hubiera podido empezar en el negocio. Berns asegura que cuidará bien de los hijos de Mahon, y para que aprendan español los presentará en sociedad en Lima o Cusco, pues considera que demasiado estudio rompe la salud de un hombre. Procede a comentar ampliamente sobre un manantial de agua en que al parecer las personas rejuvenecen y mejoran su salud; está en Florida, descubierta por Núñez y Ponce de León, y Berns cree que podrían visitar el lugar. Sobre las cartas que iban a enviar, dice que tiene 150 copias que se podrán enviar a: John Claffin, M. B. Claffin, un general alemán, el General Prado en París, John Nystrom, el Instituto Franklin, etc. Por último, Berns especifica cómo pueden navegar por el Río Amazonas, y cómo se deberán movilizar luego de recorrer este tramo; según Nystrom, también se podrá ir por el Río Ucayali y el Vilcanota.