Filtros

Restablecer filtros

Ajustes

Resultados de búsqueda:

  • [Carta de Julio C. Tello. 1910 febrero 28, Cambridge; para Ricardo Palma, Lima]
    (1910) Tello, Julio C., 1880-1947
    Hace una valoración de la obra del doctor [José Sebastián] Barranca, dentro de las que destaca la obra "Contribución del estudio de la Glótica en las lenguas indígenas de América", asimismo dejó entre sus trabajos mucha información que podría servir de base a estudios científicos sobre el keshua (quechua), aymara y otra lenguas indígenas. Finalmente comenta sus planes de viaje a Washington y Canadá, y los estudios que falta cursar.
  • [Carta de Julio C. Tello. 1910 marzo 13, Cambridge; para Ricardo Palma, Lima]
    (1910) Tello, Julio C., 1880-1947
    Agradece los folletos y revistas que le envió Palma, comenta la adquisición que recibe Harvard de la biblioteca de [Luis] Montt [Montt] de Santiago de Chile, importante por su colección de crónicas. Asimismo comenta sus conversaciones sobre estudios de cráneos con el profesor [Roland] Dixon. Conoce que saldrán expediciones a Siberia y Arizona, y comenta que los domingos recibe la visita de jóvenes peruanos con quienes comparte la lectura de los periódicos que llegan desde Lima.
  • [Carta de Julio C. Tello. 1911 agosto 31, Cambridge; para Ricardo Palma, Lima]
    (1911) Tello, Julio C., 1880-1947
    Estudia las posibilidades de vender la colección [que llevó desde el Perú] y con ese dinero realizar su viaje por Europa y luego internarse al Perú para continuar su actividad de investigación. Los museos norteamericanos no muestran muchas ofertas atractivas, pero tiene por segura la propuesta del Peabody Museum de Harvard.
  • [Carta de Julio C. Tello. 1910 abril 8, Cambridge; para Ricardo Palma]
    (1910) Tello, Julio C., 1880-1947
    Solicita a Palma que le informe si la guerra de Perú y Ecuador estalla, para buscar sustento que podría serle cortado del gobierno peruano. Comenta sus estudios de Lenguas indígenas con enfoque científico, para las que sería de gran aporte la obra "Raíces Indígenas" del fallecido doctor [José Sebastián] Barranca.
  • [Carta de Julio C. Tello. 1911 junio 30, Cambridge; para Ricardo Palma]
    (1911) Tello, Julio C., 1880-1947
    Conseguido su grado en Antropología [,expedido por Harvard,] solicita a Palma su consejo para presentar el certificado al Ministerio [en Perú] o guardarlo en su casa. Comenta las posibilidades laborales que tiene a partir de este grado y espera elaborar su tesis para optar al grado más alto de doctor en Filosofía.
  • [Carta de Julio C. Tello. 1910 diciembre 20, Cambridge; para Ricardo Palma]
    (1910) Tello, Julio C., 1880-1947
    Considera sus estudios lingüísticos, quechua y aymara incluidos, como un terreno inexpolrado para los mismos profesores, y advierte el interés etnológico de volver a recopilar vocabularios quechuas. Expone los juicios de otros investigadores sobre craneología frente a sus estudios de trepanaciones basados en su colección de cráneos, por lo que piensa que podrían interesar a [Alex] Hrdlicka. Finalmente hace una reflexión sobre las posibilidades de investigación, la búsqueda de financiamiento para conseguirlas, y le informa su incorporación en asociaciones e institutos de arqueología y antropología americana.
  • [Carta de Julio C. Tello. 1910 setiembre 5, Washington; para Ricardo Palma, Lima]
    (1910) Tello, Julio C., 1880-1947
    Comenta su estadía en Washington, la cancelación de la excursión a Arizona, compara las bibliotecas visitadas en los Estados Unidos, siendo a su juicio la más surtida en material sudamericano la Gore Hall de Harvard University. Realiza la búsqueda de manuscritos sobre el Perú en las bibliotecas, explaya la crítica sobre [Max] Uhle, señalando que las últimas publicaciones en la revista científica del Museo [Nacional del Perú] están basadas en fuentes que [Carlos] Romero proporciona de la Biblioteca [Nacional de Lima]. Expone las circunstancias en que conoció y medió la negociación de la venta de la colección de huacos del señor Muelle en New York, empresa que no consiguieron.
  • [Carta de Julio C. Tello. 1909 octubre 18, Cambridge; para Ricardo Palma, Lima]
    (1909) Tello, Julio C., 1880-1947
    Relata a detalle la vida universitaria en la universidad de Harvard, elogia el compañerismo del alumnado, así como la gran dotación de libros de las bibliotecas. Reflexiona las posibilidades de crear un museo en Lima, anima a Palma a realizar una gira por Europa, y comenta sus proyectos médicos con Ricardo [Palma Román, hijo de Ricardo Palma Soriano]. Incluye su dirección en Cambridge.
  • [Carta de Julio C. Tello. 1909 noviembre 23, Cambridge; para Ricardo Palma, Lima]
    (1909) Tello, Julio C., 1880-1947
    Pide a Ricardo Palma Soriano que insista a [su hijo,] Ricardo [Palma Román,] que vaya a la universidad de Harvard, debido a que no ha tenido respuesta a ninguna de sus cartas. Comenta la conveniencia de vender a Harvard toda una colección, y dice que la fama de Palma Soriano es bien conocida por los profesores. Incluye su dirección en Cambridge.
  • [Carta de Julio C. Tello. 1911 abril 20, Cambridge; para Ricardo Palma]
    (1911) Tello, Julio C., 1880-1947
    Comenta y critica las intenciones de [Alex] Hrdlicka respecto a su colección de cráneos, exponiendo que quiso apropiarse de la colección que Tello llevó del Perú. Sarcásticamente concluye que frente a la fama de Hrdlicka, la investigación de él mismo, Tello, no es significante, aunque conocer este aspecto lo hace cuestionar si Hrdlicka es el único [experto] en el ramo.