425 resultados
Ajustes
Resultados de búsqueda:
Mostrando 1 - 10 de 425

Resultados por página
Opciones de ordenación
- [Carta de Enrique Samanez, Mineral de Amacharca; para Pedro S. Zulen, Lima](1911 junio 29) Samanez, EnriqueCarta de Enrique Samanez dirigida a Pedro S. Zulen, secretario general de la Asociación Pro-Indígena (API), informando que por disposiciones supremas se les cobra a los indígenas una limosna voluntaria a favor de los curas, quienes hacen cobrar por la fuerza y violencia. Asimismo solicita se nombre delegado de dicho distrito para contener tal flagelo y robo.
- [Carta de M. Degollación Puente, 1914 febrero 2, Huasahuasi; para Pedro S. Zulen, Lima](1914) Degollación Puente, M.Carta de M. Degollación Puente, ex director del diario “El Aldeano”, dirigido a Pedro S. Zulen, secretario general de la Asociación Pro-Indígena (Lima), sobre las acusaciones que se formulan contra Félix P[onciano] Castro, delegado de la Asociación Pro-Indígena en Tarma, por incumplir los estatutos y fines que persigue la Asociación.
- [Carta de] Apolinario Calderón, Puno [para] Pedro S. Zulen, Lima(1911 junio 26) Calderón, ApolinarioCarta de Apolinario Calderón dirigida a Pedro S. Zulen, secretario general de la Asociación Pro-Indígena (API), comunicando que los indígenas de la provincia de Chucuito son sometidos a diferentes abusos, al pago de contribuciones y al servicio gratuito por los gobernadores de dicha provincia, quienes reciben órdenes de Justo R. Vizcarra, subprefecto de la provincia de Chucuito. Asimismo le envía tres memoriales y dos certificados para hallar ayuda alguna.
- [Carta de Pedro Pablo Oré y Ayllón. 1913 enero 29, San Luis de Cañete; para Joaquín Capelo, Lima](1913) Oré y Ayllón, Pedro PabloCarta de Pedro Pablo Oré y Ayllón, artesano, dirigida a Joaquín Capelo, presidente de la Asociación Pro-Indígena (Lima), sobre el envío de una nómina de firmas de amistades y comerciantes, para que realice las diligencias necesarias en el distrito de San Luis de Cañete.
- [Carta de Bernardino Aragón, 1913 marzo 25, San Pablo; para Joaquín Capelo, Lima](1913) Aragón, BernardinoCarta de Bernardino Aragón dirigida a Joaquín Capelo, presidente de la Asociación Pro-Indígena (Lima), comunicándole su sorpresa ante un artículo publicado en el diario “El Comercio” donde se le trata como explotador de indígenas; asimismo, solicita el nombre de la persona para que se le demande judicialmente por las calumnias en su contra.
- [Carta de Juan Sulla. 1912 diciembre 2, Ocoruro; para Pedro S. Zulen, Lima](1912) Sulla, JuanCarta de Juan Sulla dirigida a Pedro S. Zulen, secretario general de la Asociación Pro-Indígena (Lima), solicita que se castigue y encarcele a Enrique Lovón, por haber asesinado a Gregorio Merma, Pedro Merma y Clemente Sulla. Asimismo, indica que el autor de los crímenes es amigo de las autoridades de la provincia del Espinar.
- [Oficio de M. Yndalecio Medrano, 1913 diciembre 8, Chivay; para J. A. Espinoza, Caylloma](1913) Medrano, Yndalecio M.Oficio de M. Yndalecio Medrano, gobernador del distrito de Chivay, dirigido a [J. A. Espinoza], delegado de la Asociación Pro-Indígena en Caylloma, comunica sus felicitaciones por haber sido nombrado delegado para la referida provincia; asimismo, informa que para el distrito de Chivay se ha dispuesto prohibir el velorio de altares, suministrar altares en las casas, entre otros.
- [Carta de J. Bautista Salazar. 1913 marzo 02, Chiclayo; para Joaquín Capelo, Lima](1913) Salazar, J. BautistaCarta de J. Bautista Salazar dirigida a Joaquín Capelo, presidente de la Asociación Pro-Indígena (Lima), sobre la solicitud del referido Bautista, quien pide que se le indulte, para velar por la salud y bienestar de sus menores hijos, ante Justiniano Borgoño, presidente del Consejo de Oficiales Generales.
- [Carta de] E. C. Montaños, 1911 setiembre 3, Ollachea [para] Pedro S. Zulen, Lima(1911) Montaños, E. C.Carta de E. C. Montaños, delegado de la Asociación Pro-Indígena en Ollachea, dirigida a Pedro S. Zulen, secretario general de la Asociación Pro-Indígena (API), comunicando que ha recibido la circular N° 460 y la ley N° 1183, los cuales pondrá en conocimiento en lugares públicos de la localidad de Ollachea.
- [Oficio de Florencio P. Vílchez, Paucartambo; para Joaquín Capelo, Lima](12 febrero 1914) Vílchez, Florencio P.Oficio de Florencio P. Vílchez dirigido a Joaquín Capelo, presidente de la Asociación Pro-Indígena (Lima), sobre su renuncia al cargo como delegado de la Asociación Pro-Indígena, debido a su nombramiento como delegado de Minería en la provincia de Paucartambo.