540 resultados
Ajustes
Resultados de búsqueda:
Mostrando 1 - 10 de 540

Resultados por página
Opciones de ordenación
- [Relación de varias personalidades que escribieron a Ricardo Palma entre 1900 y 1916]([1917?]) Palma, Ricardo, 1833-1919Índice de varias personalidades peruanas y extranjeras que escribieron a Ricardo Palma entre 1900 y 1916.
- [Carta del Conde de Galarza, Lima; para Ricardo Palma, Lima](1917 diciembre 10) Galarza y Zuloaga, Vicente, Conde de Galarza, 1837-1908Lo felicita por su discurso leído por el Dr. Belaunde en la inauguración de la Academia Peruana de la Lengua, correspondiente de la Real Academia Española. Agradece por el fino gesto de que una Comisión fuera a invitarlo especialmente. Se disculpa por que, debido a su estado de salud, se privó del gusto de admirar los brillantes y eruditos discursos leídos por el señor Belaunde, el Dr. Javier Prado y el Presidente de la República.
- [Carta de A. A. Rozas Fernández, Marangani (Canchis); para Ricardo Palma, Lima](1918 setiembre 10) Rozas Fernández, A. A.Expresa los hermosos sentimientos que le produce la lectura de las obras y la amistad que tiene con Palma. Menciona que eso lo alienta a tomar la pluma para saludarlo respetuosamente desde las tierras donde la oquedad y el cortante frío lo impulsan a transmitir en el papel los sentimientos que rodean su mente. Le escribe con el deseo de pedirle su autógrafo para tener una joya y una reliquia entre sus recuerdos.
- [Carta de Renato Morales, Arequipa; para Ricardo Palma, Lima](1889 agosto 10) Morales, RenatoLe remite un ejemplar de “Luz blanca” trabajo literario que ha publicado últimamente, desea que lo conozca y que le favorezca con su opinión, siempre tan autorizada como imparcial. Lo saluda atentamente.
- [Comunicación de Ramón Menéndez Pidal . Sin fecha, Barcelona; para Ricardo Palma]([1900?]) Menéndez Pidal, Ramón, 1869-1968Agradece a Ricardo Palma por la felicitación, menciona que era necesario dar a [Francisco] Rodríguez Marín un medio decoroso de vida, por su parte, no ambicionaba un puesto que le hacía dejar su cátedra, quitándole tiempo para sus trabajos personales, se despide con un saludo afectuoso y recuerdos para su hijo.
- [Carta de Pedro José Bravo, Cuzco; para Ricardo Palma, Lima](1889 setiembre 10) Bravo, Pedro JoséLe comunica que después de mucho esfuerzo logró encontrar la novela del coronel don Narciso Aréstegui, consiguió la obra completa, aunque un poco maltratada, pero se puede reparar. Sugiere que publique en el folletín de “El Nacional” para conseguir más ejemplares de esta obra. Tan pronto se desocupe, continuará buscando a Calancha, quizá lo encuentre en las bibliotecas de los conventos. Le hace un listado de los libros que quisiera que se lo consiga.
- [Carta de Juan S. Mujica. 1891 enero 22, Buenos Aires; para Ricardo Palma, Lima](1891 enero 22)Le comunica de su intensión de reimprimir 3000 ejemplares de Tradiciones Peruanas, la decisión será tomada una vez que este listo el ejemplar preimprimido y con opinión de Ricardo Palma.
- [Carta de Antonio Dionesio Lussich. 1910 enero 31, Montevideo; para Ricardo Palma, Lima](1910 enero 31) Lussich, Antonio DionesioExpresa sus felicitaciones por sus 77 años y le comenta que se encuentra mal de salud por una hemiplegía que sufrió hace tres años. Añade que se encuentra tranquilo en su propiedad de Punta Ballena en donde ha sembrado cerca de 4 millones de árboles de todas partes del mundo, el cual conforman su paraíso pues allí entrega su vida a su profesión. Asimismo luego comenta sobre temas familiares.
- [Carta de Casimiro Prieto, Buenos Aires; para Ricardo Palma, Lima](1900 diciembre 20) Prieto, CasimiroLe comunica que le ha enviado 3 ejemplares del "Almanaque Sud Americano" para 1901, el cual ha llegado muy tarde a causa de haberse hecho la impresión en otro lugar. Celebrará de que el nuevo volumen sea de su agrado, dos ejemplares van dedicados a Ud., y Clemente, el otro es para la Biblioteca. En el volumen aparecen los dos preciosos artículos de Ud., y la delicada página de Clemente, espera que les dejen complacidos. Deseo conocer las opiniones de Ud., y de Clemente sobre sus primeros ensayos literarios.